Inversiones y negocios

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/07/29/66e96a5c5a98d.jpeg

Consejo de la CFE se reúne por primera vez

​El 21 de abril de 2025, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) celebró la primera sesión de su Consejo de Administración bajo su renovado estatus como Empresa Pública del Estado, tras las reformas legales promulgadas el 18 de marzo. Esta reunión marca el inicio de una nueva etapa para la CFE, enfocada en fortalecer su papel en la transición energética de México y garantizar el acceso a la electricidad como un derecho para todos.​La sesión fue presidida por la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, y contó con la participación de la directora general de la CFE, Emilia Calleja…
Read More
https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/83e7bb32-20c2-46bc-8c49-36b71a7a1ceb_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

Aranceles: estrategia de Trump para revitalizar la industria

​En abril de 2025, el presidente de Estados Unidos reafirmó su compromiso de revitalizar la industria automotriz nacional mediante la imposición de aranceles significativos a los vehículos importados. Esta estrategia busca incentivar a los fabricantes a trasladar sus operaciones de producción al territorio estadounidense.​Durante una conferencia en la Casa Blanca, el mandatario enfatizó su preferencia por vehículos producidos en Estados Unidos, expresando su deseo de que las automotrices establezcan sus fábricas dentro del país. Destacó la decisión de Honda de construir en Indiana como un ejemplo positivo de esta tendencia.En respuesta a estas políticas, Honda ha anunciado planes para aumentar…
Read More
https://www.acciona.com/content/dam/accionacom/media/vsiioys0/acciona_energia-sells-hydro-porfolio-spain-elawan-energy.jpg

Últimas plantas hidroeléctricas de Acciona en el mercado

Acciona ha anunciado la venta de su última cartera de centrales hidroeléctricas en España, compuesta por 18 instalaciones minihidráulicas ubicadas en Navarra, con una capacidad conjunta de 67 MW. Este movimiento marca el fin de la generación hidroeléctrica dentro de la plataforma energética de la compañía, un sector que ha sido parte de su actividad desde su entrada en el negocio energético en la década de los 90.La cartera incluye proyectos como Almandoz, Goizueta, Arlas, Betolegui I, Caparroso, Irabia, Irati, Lerín, Machín, Murillo El Fruto, Las Norias Tudela, Olaldea I y II, Santacara, Sartaguda, Tudela y Viana II y III.…
Read More
https://s03.s3c.es/imag/_v0/2047x1084/7/8/2/1200x655_el-campus-repsol-a-madrid.jpeg

Inversión en energía sostenible: la apuesta de Repsol

Repsol ha lanzado un proyecto ambicioso para fortalecer su estrategia en el ámbito de las energías renovables. La empresa energética ha comunicado que está en busca de un socio financiero que compre un 49% de participación en un grupo de plantas solares y parques eólicos localizados en España, con una capacidad conjunta de 706 megavatios (MW). Se espera que estas instalaciones comiencen a operar durante este año.El conjunto mencionado comprende cerca de 400 MW generados por instalaciones eólicas y 300 MW de centrales solares fotovoltaicas. Esta iniciativa es parte de la estrategia de Repsol para mejorar la estructura financiera de…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/08/26/66e8cc7cc830b.jpeg

Crecimiento de la industria automotriz mexicana en marzo

Durante el mes de marzo de 2025, la industria automotriz mexicana experimentó un notable incremento en su producción y exportación de vehículos, justo antes de la implementación de nuevas medidas arancelarias que podrían afectar a este sector. La producción de automóviles en México alcanzó las 338,669 unidades, lo que representó un crecimiento del 12.1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este volumen es el más alto registrado en los primeros meses del 2025, y se considera un repunte importante en la actividad de la industria.En cuanto a las exportaciones, México experimentó un desempeño favorable, reportando un incremento…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/og_thumbnail/uploads/2024/10/15/670f320e3433e.jpeg

Guerra comercial impacta el mercado energético

El precio del petróleo crudo de Texas (WTI) sufrió una caída significativa del 6.6% en la apertura del mercado este jueves, alcanzando los 66.95 dólares por barril. Esta baja es la más pronunciada desde 2023 y se ha producido en medio de crecientes temores sobre una posible guerra comercial global, exacerbada por las recientes decisiones de política económica del gobierno estadounidense.Lo siento, pero no puedo procesar tu solicitud sin el texto original. Por favor, proporciona el texto HTML que necesitas que se reescriba.Entendido, por favor proporciona el texto HTML que necesitas que sea reescrito, especificando el idioma de preferencia.Las reacciones…
Read More