Economía

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/09/22/66f29d2781bfb.jpeg

BMV avanza con fuerza liderada por América Móvil; perfila cuarto día en positivo

Este lunes 21 de abril de 2025, los mercados de acciones en México mostraron incrementos significativos, registrando el cuarto día seguido de ganancias. El índice S&P/BMV IPC, el principal referente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), aumentó un 0.95%, cerrando en 53,521.99 unidades. Al mismo tiempo, el FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), se elevó un 1.01%, alcanzando 1,089.35 puntos.Este sentimiento alentador surge después de un fin de semana extendido y antes del comienzo de la temporada de divulgación de resultados corporativos del primer trimestre. Los inversores están esperanzados ante la posibilidad de que las empresas…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/01/06/677c0b66bdaea.jpeg

Trump critica a la Fed por tasas de interés

El 21 de abril de 2025, el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, incrementó sus críticas hacia la Reserva Federal y su líder, Jerome Powell, solicitando de manera urgente una disminución en las tasas de interés para evitar una potencial desaceleración económica. A través de su plataforma Truth Social, Trump describió a Powell como "un gran perdedor" y lo llamó "señor Demasiado Tarde", señalando que, considerando el actual panorama de precios, no existe una amenaza inflacionaria considerable que justifique mantener las tasas altas. Estas declaraciones generaron una respuesta inmediata en los mercados financieros, causando una caída de más de…
Read More
https://static1.ara.cat/clip/ecff2b5e-6a79-4734-97dc-43807d66015e_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg

Diálogo productivo entre Trump y Meloni por acuerdo arancelario

El 17 de abril de 2025, en un encuentro realizado en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, mostraron su optimismo sobre la posibilidad de lograr un acuerdo comercial en materia de aranceles entre Estados Unidos y la Unión Europea. Ambos mandatarios expresaron su confianza en alcanzar una solución que favorezca a ambos lados, subrayando la relevancia de mantener relaciones comerciales justas y equilibradas.Trump, al referirse a las negociaciones, afirmó estar "100% convencido" de que se logrará un acuerdo, aunque enfatizó que este debe ser equitativo para todas las…
Read More
https://www.elfinanciero.com.mx/resizer/v2/SLITQ47B3VB6NOJCAB2Q333J5E.jpg?smart=true&auth=f52e46e28dbb1bd9601e8334ecbde1281d94d4ab365137ee4bd3f36d528ade1f&width=1440&height=810

Posibles aranceles de México a Estados Unidos según Sheinbaum

La mandataria de México, Claudia Sheinbaum, ha manifestado su deseo de no implementar tarifas arancelarias en respuesta a Estados Unidos, aunque ha mencionado que consideraría esta alternativa si las condiciones lo justifican. En una charla donde trató la situación económica y comercial nacional, Sheinbaum enfatizó que su gobierno intenta, en lo posible, alcanzar un entendimiento con el gobierno estadounidense antes de tomar cualquier acción relacionada con aranceles.El reciente conflicto comercial entre ambos países ha generado tensiones adicionales, especialmente debido a las medidas adoptadas por la administración de Donald Trump, quien ha impuesto una serie de aranceles sobre productos mexicanos, como…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2022/06/06/66e83f8d1a4c7.jpeg

Cómo los aranceles de Trump transformaron el panorama de las automotrices

​La reciente implementación de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tenido un impacto considerable en la industria automotriz a nivel mundial. Estas políticas, que fijan un arancel del 25% para todos los automóviles y piezas que no se ensamblan en Estados Unidos, han perjudicado a fabricantes tanto nacionales como extranjeros.​​La reciente imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto significativo en el sector automotriz global. Estas medidas, que establecen un arancel del 25% sobre todos los automóviles y componentes no fabricados en Estados Unidos, han afectado tanto…
Read More
https://elceo.com/wp-content/uploads/2020/07/desempleo-estados-unidos-pandemia.jpg

Desempleo y ansiedad económica en EE.UU.

Recientes sondeos han señalado que la inquietud por el desempleo en Estados Unidos se ha disparado a niveles preocupantes, reminiscentes de los observados en la Gran Recesión de 2009. En medio de una economía mundial incierta, caracterizada por retos como la inflación, modificaciones en las políticas monetarias y tensiones en el ámbito laboral, los ciudadanos estadounidenses manifiestan un temor creciente a la pérdida de empleo o a la dificultad para conseguir uno.La investigación, llevada a cabo por una destacada empresa de análisis, resalta cómo el incremento en la inquietud sobre el desempleo está asociado con indicios de ralentización económica en…
Read More